La conducción en estado de ebriedad es un problema de seguridad vial que trasciende fronteras. En Chile, las autoridades han tomado medidas enérgicas para disuadir esta peligrosa conducta.
Sin embargo, ¿qué ocurre cuando alguien reincide en esta infracción? En este artículo, exploraremos las consecuencias y consideraciones asociadas a conducir en estado de ebriedad por segunda vez en Chile.
Antecedentes Legales
En Chile, la conducción en estado de ebriedad está tipificada como un delito, estableciendo un límite máximo de alcohol en sangre permitido para conductores.
La Ley Emilia, promulgada en honor a Emilia Silva, una niña fallecida por un conductor ebrio, endureció las sanciones para aquellos que reinciden en esta falta.
Rangos de la Ley Tolerancia 0: ¿Qué Debes Saber?
La Ley 18.290 en Chile prohíbe manejar cualquier vehículo en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, sin excepciones.
Aquí entramos en la zona de los famosos «rango de tolerancia».
Si la concentración de alcohol en sangre se encuentra entre 0,3 y 0,79 gramos por litro, se considera que la persona está bajo la influencia del alcohol.
Si la concentración supera los 0,8 gramos por litro, se está en estado de ebriedad.
Esta distinción no solo tiene importancia médica, sino también legal al momento de aplicar sanciones.
Leer más sobre la Ley tolerancia Cero
Procedimientos de Fiscalización: Lo Que Debes Conocer
La fiscalización en estos casos también ha evolucionado. Además de los procedimientos tradicionales como el «alcohotest» y la «alcoholemia», la nueva «prueba respiratoria evidencial» se suma a las herramientas.
Esto permite obtener resultados rápidos sin necesidad de trasladar al infractor a un centro de salud.
Esta prueba, realizada con instrumentos certificados, tiene el mismo valor probatorio que la «alcoholemia».
Segunda Ofensa: Ley Emilia y sus Implicaciones
La Ley Emilia, que enmienda la Ley de Tránsito, establece penas más severas para aquellos que reinciden en conducir en estado de ebriedad.
Si bien las sanciones para la primera ofensa incluyen multas y suspensión de la licencia de conducir, la segunda vez conlleva consecuencias mucho más graves.
Sanciones, multas y penas por Conducir Ebrio por Segunda Vez
La reincidencia en conducir en estado de ebriedad se enfrenta con sanciones considerables.
Las multas se incrementan significativamente y las penas de cárcel son más largas.
Además, se establece la posibilidad de cárcel efectiva, lo que implica que la persona deberá cumplir su condena en prisión.
Además de las sanciones que ya corresponden, se suma la suspensión de la licencia para conducir, la cual oscilará entre 48 y 72 meses.
Si las circunstancias son más graves, como lesiones graves, muerte o condenas previas, se agrega la pena de inhabilidad perpetua para conducir.
La «Ley Emilia» eleva las penas para conductores que, bajo la influencia del alcohol, causen lesiones gravísimas o la muerte en accidentes de tránsito.
Las penas de prisión se estipulan desde 3 años y un día hasta 10 años, acompañadas de multas y otras medidas, según la gravedad del caso.
Proceso Legal
El proceso legal para una segunda ofensa de conducir ebrio implica múltiples etapas.
Desde la detención por parte de la policía hasta el juicio en los tribunales, cada paso tiene implicaciones legales significativas.
La Fiscalía y los jueces toman en cuenta la reincidencia al determinar las sanciones.
Repercusiones en la Vida Personal y Laboral
Las repercusiones de una segunda ofensa por conducir ebrio no se limitan a las sanciones legales.
Los antecedentes penales pueden afectar la búsqueda de empleo y la obtención de créditos.
Asimismo, la vida personal puede verse alterada, causando tensiones familiares y sociales.
Importancia de Conseguir un Abogado Especializado
Enfrentar cargos por conducir ebrio por segunda vez es un proceso legal complejo y arduo. Contar con un abogado especializado en casos de tránsito y penal puede marcar la diferencia.
Un abogado con experiencia puede ayudar a reducir las sanciones, explorar alternativas y garantizar que tus derechos estén protegidos.
En NSB Abogados atendemos causas por manejo en estado de ebriedad todos los días, consulte su caso de forma gratuita desde nuestro sitio web, formulario de contacto o whatsapp.
Consejos para Evitar la Reincidencia
La prevención es clave. Si has sido sancionado por conducir ebrio previamente, es crucial aprender de esa experiencia.
Explora opciones de transporte alternativas, como taxis o aplicaciones de viajes compartidos.
También es fundamental hacer cambios en el comportamiento y tomar decisiones seguras en la carretera.
Conclusiones
La conducción en estado de ebriedad por segunda vez en Chile conlleva consecuencias legales y personales sustanciales.
Las sanciones establecidas en la Ley Emilia refuerzan la importancia de tomar decisiones responsables en la carretera.
Al evitar la reincidencia y buscar asesoramiento legal adecuado, puedes proteger tus derechos y la seguridad de todos en las vías.
Recuerda que conducir en estado de ebriedad es peligroso y potencialmente letal. Siempre elige la seguridad y la responsabilidad en la carretera.