fbpx
NSB ABOGADOS

Ley Emilia y Ley de Tolerancia Cero: Entendiendo las Diferencias

Conoce las características, similitudes y diferencias entre la Ley Emilia y Ley Tolerancia Cero
Comparte:

Tabla de contenidos

Introducción

En Chile, la Ley Emilia y la Ley de Tolerancia Cero son dos normativas importantes que buscan prevenir y sancionar el manejo en estado de ebriedad. Aunque ambas leyes se enfocan en la misma problemática, presentan diferencias significativas que vale la pena entender.

Ley Emilia

La Ley Emilia, oficialmente Ley N° 20.770, lleva el nombre de Emilia Silva Figueroa, una niña de tan solo nueve meses que falleció a causa de un conductor ebrio en 2013. Esta ley aumentó las penas para aquellos conductores que, estando bajo la influencia del alcohol, causan lesiones graves o la muerte.

Características de la Ley Emilia

  • Se aplica cuando un conductor bajo la influencia del alcohol causa la muerte o lesiones graves.
  • Establece penas de cárcel efectiva sin posibilidad de beneficios para los conductores ebrios que causen muerte o lesiones graves.
  • Inhabilita de por vida para conducir a quien haya sido condenado dos veces por conducir en estado de ebriedad causando muerte o lesiones graves.

Ley de Tolerancia Cero

La Ley de Tolerancia Cero, oficialmente Ley N° 20.770, entró en vigencia en 2012 con el objetivo de reducir la cantidad de accidentes relacionados con el alcohol en las carreteras. Esta ley redujo a cero el límite permitido de alcohol en la sangre para los conductores noveles y profesionales, y redujo el límite para los demás conductores.

Características de la Ley de Tolerancia Cero

  • Reduce el límite legal de alcohol en la sangre a 0.3 gramos por litro para la mayoría de los conductores, y a cero para los conductores noveles y profesionales.
  • Establece duras sanciones para los conductores que sobrepasen los límites permitidos, incluyendo multas, la suspensión o cancelación de la licencia de conducir, e incluso penas de cárcel en los casos más graves.

Tabla Comparativa

Ley EmiliaLey de Tolerancia Cero
AplicaciónConducción bajo influencia de alcohol causando muerte o lesiones gravesConducción con nivel de alcohol en sangre sobre el límite permitido
PenasCárcel efectiva sin beneficiosMultas, suspensión o cancelación de licencia, cárcel en casos graves
Inhabilitación para conducirDe por vida en caso de segunda condena por causar muerte o lesiones gravesDepende de la gravedad del caso

El caso de Martín Larraín

Un caso famoso de manejo en estado de ebriedad en Chile es el de Martín Larraín, hijo del ex senador y ex presidente de la UDI, Carlos Larraín. Este caso es uno de los más notorios y mediáticos de los últimos años y contribuyó a la discusión sobre las leyes de tránsito y la conducción en estado de ebriedad.

En septiembre de 2013, Martín Larraín atropelló a Hernán Canales, un trabajador agrícola de 24 años, en el sector de Curanipe, Región del Maule. Luego del accidente, Larraín y sus amigos se dieron a la fuga sin prestar auxilio a la víctima, quien murió debido a las lesiones. Martín Larraín fue acusado de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y omisión de socorro.

El caso fue llevado a juicio en 2014, y Martín Larraín fue absuelto de los cargos de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y de omisión de socorro, decisión que generó gran polémica en la opinión pública. Sin embargo, los amigos de Martín Larraín, quienes estaban con él en el vehículo, fueron condenados por el delito de omisión de socorro.

Este caso remarcó la necesidad de fortalecer las leyes de tránsito y de manejo en estado de ebriedad, lo que finalmente resultó en la promulgación de la Ley Emilia en enero de 2014.

Conclusión

La Ley Emilia y la Ley de Tolerancia Cero son dos herramientas fundamentales en la lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol en Chile. Ambas leyes establecen duras sanciones para los conductores ebrios, pero cada una se enfoca en aspectos diferentes y establece distintos tipos de penas. Entender estas diferencias es esencial para fomentar la conducción segura y responsable.

No dude en contactarnos

Sabremos llevar su caso de la mejor manera, con todo el profesionalismo y excelencia que merece.

Más artículos