fbpx
NSB ABOGADOS

Ley 21.495: Sanciones por Carreras Clandestinas y Conducción Temeraria en Chile

Descubre las sanciones establecidas por la Ley 21.495 en Chile para carreras clandestinas y conducción temeraria. Infórmate sobre cómo esta ley busca reducir los accidentes de tránsito y proteger a los ciudadanos.
Comparte:

Tabla de contenidos

Ley 21.495: Sanciones por Carreras Clandestinas y Conducción Temeraria en Chile

En respuesta al alarmante aumento de accidentes de tránsito y la creciente preocupación por las carreras clandestinas en Chile, se promulgó la Ley 21.495 en 2022. Esta ley tiene como objetivo sancionar tanto la organización como la participación en competencias vehiculares no autorizadas y la conducción temeraria. A continuación, te explicamos en detalle qué regula esta ley y las severas sanciones que establece para estas conductas peligrosas.

dos autos urbanos compitiendo en carreras clandestinas
dos autos urbanos compitiendo en carreras clandestinas

¿Qué se Entiende por Carreras Clandestinas?

La Ley 21.495 define claramente lo que constituye una carrera clandestina. Se trata de cualquier competencia vehicular realizada sin la debida autorización de las autoridades competentes. Estas carreras pueden incluir:

  • Competencias de Velocidad: Carreras contra otros vehículos, contra el reloj, o destinadas a alcanzar una meta específica.
  • Demostraciones de Destrezas: Actividades que implican deslizamientos o derrapes de los vehículos.
  • Maniobras Peligrosas: Cualquier competencia que ponga en riesgo la vida o integridad física de terceros.

Sanciones por Participar en Carreras No Autorizadas

La ley establece distintas penas dependiendo de la gravedad de las consecuencias derivadas de la participación en estas competencias:

  • Sin Daños o con Daños Leves: Si no se ocasionan daños o estos son leves, los participantes pueden enfrentar penas de presidio menor en su grado mínimo, que oscila entre 61 días y 540 días de cárcel, junto con una multa de 2 a 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Además, se puede imponer la suspensión de la licencia de conducir por hasta dos años.
  • Lesiones Menos Graves o Graves: Si el resultado es de lesiones graves, la pena aumenta a presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años de cárcel) y una multa de 4 a 12 UTM. También se retendrá el vehículo utilizado en la infracción y se suspenderá la licencia de conducir.
  • Lesiones Muy Graves o Muerte: Si la competencia resulta en la muerte de una persona o en lesiones gravísimas, como las que afectan gravemente la calidad de vida (por ejemplo, dejar a la víctima demente o impedida de trabajar), la sanción se incrementa significativamente. Se puede imponer presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años) hasta presidio mayor en su grado mínimo (5 años y un día a 10 años), junto con la inhabilitación perpetua para conducir vehículos y una multa de 8 a 20 UTM.

Consecuencias para Organizadores y Facilitadores

No solo los participantes en las carreras clandestinas están sujetos a sanciones. Los organizadores de estas competencias también enfrentan severas penalidades. La ley estipula penas de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y multas que varían entre 8 y 20 UTM. Si la organización de la carrera genera un beneficio económico, la pena se agrava a presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años) y una multa de 20 UTM.

Además, aquellos que faciliten vehículos para estas actividades, incluso si no participan directamente, también pueden ser sancionados con las mismas penas aplicables a los conductores.

Conducción Temeraria: Exceso de Velocidad

La Ley 21.495 también aborda la conducción temeraria, específicamente en relación con el exceso de velocidad. Se considera conducción temeraria cuando un conductor sobrepasa en 60 km/h los límites de velocidad permitidos. Las sanciones incluyen:

  • Primera Infracción: Prisión en su grado máximo (hasta 60 días) o multa de 2 a 10 UTM, además de la suspensión de la licencia de conducir por hasta dos años.
  • Reincidencia: Si se reincide en esta conducta, la suspensión de la licencia puede extenderse hasta por cinco años. Una tercera infracción resultará en la cancelación definitiva de la licencia.

En caso de que la conducción temeraria provoque lesiones graves o la muerte, se aplicarán las mismas penas descritas para las carreras clandestinas, incluyendo penas de cárcel más severas y multas adicionales.

Atenuantes y Consideraciones Especiales

La ley también prevé circunstancias atenuantes para quienes colaboren con las autoridades en el esclarecimiento de estos delitos. Aquellos que ofrezcan información relevante para identificar a los organizadores o participantes de las carreras clandestinas pueden ver sus penas reducidas en un grado.

Conclusión

La Ley 21.495 es una respuesta contundente a la necesidad de regular y sancionar severamente las carreras clandestinas y la conducción temeraria en Chile. Su enfoque es proteger la vida y seguridad de todos los ciudadanos, desincentivando conductas peligrosas mediante sanciones claras y estrictas. Es fundamental que los conductores estén informados sobre estas normativas para evitar consecuencias legales graves y contribuir a la seguridad vial en el país.

Si necesitas asesoría legal sobre esta ley o cualquier otra normativa de tránsito en Chile, no dudes en contactar al equipo de NSB Abogados. Estamos aquí para ayudarte a entender tus derechos y ofrecerte la mejor defensa legal. Contacta a NSB Abogados aquí.

Para más detalles sobre la Ley 21.495, consulta el sitio oficial del Gobierno de Chile.

No dude en contactarnos

Sabremos llevar su caso de la mejor manera, con todo el profesionalismo y excelencia que merece.

Más artículos