La legislación chilena establece sanciones severas para aquellos que cometan delitos sexuales, incluidos el acoso, abuso y violación. Nuestro equipo de abogados penalistas está altamente capacitado para representar a víctimas y acusados en estos casos, brindando asesoría legal y defensa de sus derechos.
Tipos de causa
1. Abuso sexual (Artículos 361 y 362 del Código Penal)
El abuso sexual es un delito que consiste en realizar actos de índole sexual en contra de la voluntad de la víctima o aprovechándose de su incapacidad para resistir.
Este delito puede abarcar una amplia gama de conductas, desde tocamientos indebidos hasta la realización de actos sexuales sin llegar a la violación.
Las sanciones varían según la gravedad del delito, y pueden incluir penas de prisión y multas, así como la inscripción en el registro de delincuentes sexuales.
2. Violación (Artículos 361 y 362 del Código Penal)
La violación es un delito que se comete cuando una persona tiene acceso carnal con otra en contra de su voluntad o mediante el uso de la fuerza o intimidación.
La violación también puede incluir situaciones en las que la víctima se encuentra incapacitada para dar su consentimiento, por ejemplo, por estar inconsciente o bajo la influencia de drogas.
Dependiendo de las circunstancias, la violación puede ser castigada con penas de prisión de hasta 20 años e incluso la pena de presidio perpetuo en casos de violación con resultado de muerte o lesiones gravísimas.
3. Estupro (Artículos 363 y 364 del Código Penal)
El estupro es un delito que ocurre cuando una persona mayor de edad tiene acceso carnal con un menor de edad, aprovechándose de su inexperiencia o vulnerabilidad, sin utilizar la fuerza o intimidación. La edad de consentimiento en Chile es de 14 años, pero existen agravantes si la víctima es menor de 12 años.
Las penas para este delito varían según la edad de la víctima y la diferencia de edad entre el victimario y la víctima, pudiendo llegar hasta 15 años de prisión en casos agravados.
4. Acoso sexual (Ley N° 20.005)
El acoso sexual es una conducta de carácter sexual no deseada por la víctima que afecta su dignidad y que se produce en el ámbito laboral, educacional o en cualquier otra relación de dependencia.
El acoso puede manifestarse mediante palabras, gestos, imágenes, mensajes o contactos físicos. Las sanciones para el acoso sexual pueden incluir penas de multa, indemnización de perjuicios a la víctima y, en el ámbito laboral, la posibilidad de despido del acosador.
Sanciones y penas
Las sanciones y penas aplicables a los delitos sexuales en Chile varían según la gravedad del delito y las circunstancias específicas de cada caso. Estas pueden incluir:
- Penas de prisión, que pueden ir desde meses hasta presididio perpetuo en casos más graves.
- Multas, que pueden ser impuestas de forma adicional o en lugar de la pena de prisión.
- Inscripción en el registro de delincuentes sexuales, lo que puede afectar las oportunidades laborales y sociales del condenado.
- Indemnización de perjuicios a la víctima, que puede incluir el pago de gastos médicos, terapia psicológica y daños morales, entre otros.
- Medidas cautelares, como la prohibición de acercarse a la víctima o su domicilio, durante el proceso penal y/o después de cumplir la condena.
Proceso legal y penal
El proceso legal y penal en casos de delitos, acosos o abusos sexuales en Chile sigue un esquema similar al de otros delitos. Este proceso incluye:
- Denuncia y/o querella: La víctima, un familiar o cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos puede presentar una denuncia ante las autoridades policiales o la Fiscalía. También se puede presentar una querella, que es un escrito formal dirigido al juez en el que se acusa a alguien de un delito y se solicita su investigación.
- Investigación: La Fiscalía lleva a cabo la investigación de los hechos denunciados, recabando pruebas, tomando declaraciones y realizando pericias médicas y psicológicas, entre otras diligencias. Durante esta etapa, tanto la víctima como el imputado pueden ser asesorados y representados por un abogado.
- Formalización de la investigación: Si la Fiscalía estima que hay méritos suficientes para imputar el delito a una persona, se realiza una audiencia en la que se informa al imputado de los cargos en su contra y se pueden solicitar medidas cautelares.
- Juicio oral: En caso de que no se logre un acuerdo previo entre las partes, el caso se dirime en un juicio oral en el que se presentan las pruebas y se escuchan los alegatos de la Fiscalía, la defensa y, si corresponde, el querellante. El tribunal, compuesto por jueces y/o magistrados, determina la culpabilidad o inocencia del acusado y, en caso de condena, establece la pena correspondiente.
- Reparación a la víctima: Además de las sanciones penales, el tribunal puede ordenar la reparación integral de la víctima, incluyendo indemnizaciones y medidas de protección.
Defensa y estrategias legales
En casos de delitos, acosos o abusos sexuales, las posibles defensas y estrategias legales dependen de las circunstancias específicas del caso y del rol de la persona representada (víctima o imputado). Algunas posibles estrategias incluyen:
- Cuestionar la credibilidad o consistencia de las declaraciones de la víctima o los testigos.
- Presentar pruebas que demuestren la imposibilidad de que el imputado haya cometido el delito (coartada, testigos, documentos, etc.).
- Alegar la existencia de consentimiento por parte de la víctima en casos de relaciones sexuales.
- Argumentar que el delito ha prescrito, es decir, que ha transcurrido el plazo legal para perseguir y sancionar el delito.
- Negociar con la Fiscalía un acuerdo reparatorio, una suspensión condicional del procedimiento o una salida alternativa, como la realización de tratamientos o terapias, en casos aplicables.
- Plantear la inadmisibilidad o nulidad de pruebas obtenidas de manera ilegal o irregular.
- Solicitar la atenuación de la pena en caso de circunstancias eximentes o atenuantes, como colaboración con la justicia, arrepentimiento efectivo o conducta irreprochable anterior al delito.
Si has sido víctima de un delito sexual o enfrentas acusaciones por alguno de estos delitos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de abogados penalistas. Estamos aquí para defender tus derechos y brindarte la asesoría legal y el apoyo necesario durante todo el proceso.