NSB ABOGADOS

Robos, hurtos o estafas

Expertos en defensa y representación en delitos patrimoniales, robos, hurtos y estafas.

No dude en contactarnos

Sabremos llevar su caso de la mejor manera, con todo el profesionalismo y excelencia que merece.

Comparte:

Nuestro equipo de abogados penalistas cuenta con amplia experiencia en la defensa y representación de personas involucradas en delitos patrimoniales, como robos, hurtos y estafas. Trabajamos para proteger los derechos de nuestros clientes y buscar soluciones justas y adecuadas en cada caso.

Tipos de causa

1. Robo con intimidación (Código Penal, artículo 433)

El robo con intimidación ocurre cuando una persona sustrae bienes ajenos utilizando violencia o amenazas de violencia para lograr su objetivo. Este delito es sancionado con penas de prisión que varían según la gravedad de las circunstancias y el valor de los bienes sustraídos.

2. Robo en lugar no habitado (Código Penal, artículo 434)

El robo en lugar no habitado se refiere a la sustracción de bienes ajenos desde un lugar no destinado a la habitación, como un local comercial o una bodega. Las penas aplicables dependen del valor de lo robado y de si se utilizó violencia o intimidación en la comisión del delito.

3. Hurto (Código Penal, artículo 446)

El hurto es la sustracción de bienes ajenos sin violencia ni intimidación y sin que la víctima se percate en el momento del hecho. Las penas para este delito son menores que las aplicables al robo, pero también varían según el valor de los bienes sustraídos y las circunstancias del caso.

4. Estafa (Código Penal, artículo 468)

La estafa consiste en obtener un beneficio económico indebido mediante el engaño, la falsedad o el abuso de confianza. Este delito puede ser cometido a través de diferentes medios, como la venta de bienes inexistentes, la suplantación de identidad o la falsificación de documentos. Las penas aplicables varían según el monto defraudado y las circunstancias específicas de cada caso.

Sanciones y penas

Las sanciones y penas aplicables a los delitos de robo, hurto y estafa en Chile varían según la gravedad de la conducta y las circunstancias específicas de cada caso. Estas pueden incluir:

  • Penas de prisión, que pueden ir desde meses hasta años, dependiendo de la gravedad del delito y de si se trata de un delito reiterado.
  • Multas, que pueden ser impuestas de forma adicional o en lugar de la pena de prisión.
  • Indemnización de perjuicios a la víctima, que puede incluir el pago de daños materiales, daños morales y gastos de reparación, entre otros.

Proceso legal y penal

El proceso legal y penal en casos de robos, hurtos y estafas en Chile generalmente sigue los siguientes pasos:

  1. Denuncia o querella: La víctima o un tercero puede denunciar el hecho ante la policía o el Ministerio Público, o presentar una querella ante el tribunal competente.
  2. Investigación: La Fiscalía y la policía realizan la investigación de los hechos denunciados, recolectando pruebas y tomando declaraciones tanto de la víctima como de testigos y del imputado.
  3. 3. Medidas cautelares: Durante la investigación, el juez puede dictar medidas cautelares para proteger a la víctima, como órdenes de alejamiento o de protección policial.
  1. Formalización de la investigación: La Fiscalía presenta los cargos ante el tribunal y se inicia el proceso penal.
  2. Juicio oral: Se celebra un juicio oral en el que se presentan las pruebas y se escuchan los argumentos de las partes. El tribunal decide si el acusado es culpable o inocente y, en caso de condena, determina la pena aplicable.
  3. Recursos: Las partes pueden presentar recursos de apelación o casación en contra de la sentencia si consideran que hay errores de derecho o de hecho en la misma.

Defensa y estrategias legales

Nuestros abogados penalistas pueden desarrollar diversas estrategias legales en casos de robos, hurtos y estafas, como:

  • Impugnar la denuncia o querella por falta de fundamentos o pruebas.
  • Presentar pruebas que demuestren la inocencia del imputado o la existencia de circunstancias atenuantes, como la devolución voluntaria de los bienes sustraídos o el error en la apreciación del hecho.
  • Negociar con la Fiscalía un acuerdo reparatorio, una suspensión condicional del procedimiento o una salida alternativa, como la realización de trabajos comunitarios, en casos aplicables.
  • Solicitar la atenuación de la pena en caso de circunstancias eximentes o atenuantes, como colaboración con la justicia, arrepentimiento efectivo o conducta irreprochable anterior al delito.

Si has sido víctima de un robo, hurto o estafa, o enfrentas acusaciones por estos delitos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de abogados penalistas. Estamos aquí para defender tus derechos y buscar la mejor solución legal en cada caso.

No dude en contactarnos

Sabremos llevar su caso de la mejor manera, con todo el profesionalismo y excelencia que merece.

Tabla de contenidos