La violencia intrafamiliar es un problema social y legal que afecta a muchas familias en Chile. Nuestro equipo de abogados penalistas está especializado en la prevención, protección y defensa en casos de violencia intrafamiliar, brindando asesoría y representación legal tanto a víctimas como a acusados en estas situaciones difíciles.
Tipos de causa VIF
1. Violencia física (Ley N° 20.066)
La violencia física en el ámbito intrafamiliar se refiere a cualquier acto que cause lesiones o daño físico a un miembro de la familia, como golpes, empujones o heridas. Esta violencia puede ser sancionada tanto en el ámbito penal como en el civil, dependiendo de la gravedad de las lesiones y de si la víctima presenta una denuncia o querella.
2. Violencia psicológica (Ley N° 20.066)
La violencia psicológica incluye conductas que causan daño emocional, como insultos, amenazas, humillaciones, manipulación o aislamiento social. Este tipo de violencia puede ser difícil de probar, pero es fundamental en la protección de las víctimas y en la prevención de futuras agresiones.
3. Violencia económica (Ley N° 20.066)
La violencia económica se refiere al control, limitación o privación de recursos económicos de un miembro de la familia por parte de otro, con el objetivo de mantenerlo en situación de dependencia o sometimiento. Este tipo de violencia puede incluir la retención de dinero, la negación del acceso a bienes comunes o la imposición de condiciones desfavorables para el ejercicio de actividades económicas.
4. Violencia sexual (Ley N° 20.066)
La violencia sexual intrafamiliar abarca una amplia gama de conductas que involucran la imposición de actos sexuales no consentidos, desde el acoso hasta la violación. Este tipo de violencia puede ser sancionada tanto en el ámbito penal como en el civil, y las penas pueden ser especialmente graves cuando la víctima es un menor de edad o una persona especialmente vulnerable.
Sanciones y penas
Las sanciones y penas aplicables a los delitos de violencia intrafamiliar en Chile varían según la gravedad de la conducta y las circunstancias específicas de cada caso. Estas pueden incluir:
- Penas de prisión, que pueden ir desde meses hasta años, dependiendo de la gravedad de las lesiones y de si se trata de un delito reiterado.
- Multas, que pueden ser impuestas de forma adicional o en lugar de la pena de prisión.
- Medidas de protección a la víctima, como la prohibición de acercarse a la víctima o su domicilio, la entrega de la vivienda a la víctima o la suspensión de la patria potestad en casos de violencia contra menores.
- Indemnización de perjuicios a la víctima, que puede incluir el pago de gastos médicos, terapia psicológica y daños morales, entre otros.
Tratamientos o terapias obligatorias para el agresor, en casos donde el juez lo considere necesario para prevenir futuras agresiones.
Proceso legal y penal
El proceso legal y penal en casos de violencia intrafamiliar en Chile generalmente sigue los siguientes pasos:
- Denuncia o querella: La víctima o un tercero puede denunciar el hecho ante la policía o el Ministerio Público, o presentar una querella ante el tribunal competente.
- Investigación: La Fiscalía y la policía realizan la investigación de los hechos denunciados, recolectando pruebas y tomando declaraciones tanto de la víctima como de testigos y del imputado.
- Medidas cautelares: Durante la investigación, el juez puede dictar medidas cautelares para proteger a la víctima, como órdenes de alejamiento o de protección policial.
- Formalización de la investigación: La Fiscalía presenta los cargos ante el tribunal y se inicia el proceso penal.
- Juicio oral: Se celebra un juicio oral en el que se presentan las pruebas y se escuchan los argumentos de las partes. El tribunal decide si el acusado es culpable o inocente y, en caso de condena, determina la pena aplicable.
- Recursos: Las partes pueden presentar recursos de apelación o casación en contra de la sentencia si consideran que hay errores de derecho o de hecho en la misma.
Defensa y estrategias legales
Nuestros abogados penalistas pueden desarrollar diversas estrategias legales en casos de violencia intrafamiliar, como:
- Impugnar la denuncia o querella por falta de fundamentos o pruebas.
- Presentar pruebas que demuestren la inocencia del imputado o la existencia de circunstancias atenuantes, como la legítima defensa o el estado de necesidad.
- Negociar con la Fiscalía un acuerdo reparatorio, una suspensión condicional del procedimiento o una salida alternativa, como la realización de tratamientos o terapias, en casos aplicables.
- Solicitar la atenuación de la pena en caso de circunstancias eximentes o atenuantes, como colaboración con la justicia, arrepentimiento efectivo o conducta irreprochable anterior al delito.
Si has sido víctima de violencia intrafamiliar o enfrentas acusaciones por este tipo de delitos, no dudes en ponerte en contacto con NSB abogados penalistas. Estamos aquí para defender tus derechos.